Reducción Mamaria

Las mujeres con mamas grandes pueden presentar algunos problemas debidos a este exceso de peso, como el dolor de espalda y de cuello o irritaciones e infecciones de la piel debajo de la mama entre otros. La finalidad de la mamoplastia de reducción es proporcionar a la mujer unos pechos más pequeños y con una forma más proporcional al resto de su cuerpo.
La reducción de mamas o mamoplastia de reducción es un procedimiento quirúrgico para disminuir el tamaño de las mamas, mediante la extirpación de grasa, tejido mamario y piel, haciéndolas más pequeñas, ligeras y firmes. Además puede reducir el tamaño de la areola.

  • Planificación y preparación para la Cirugía:

Desde la Primera consulta una buena comunicación y un ambiente de confianza son fundamentales para que las pacientes expresen sus deseos y expectativas. El especialista examinará a la paciente, su anatomía, sus dimensiones, la elasticidad de la piel...explicará las distintas técnicas quirúrgicas, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán su mamas y las opciones o la combinación de procedimientos que sean mejor para cada caso en particular con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas. Se realizará además una exploración de mamas y en algunos casos se solicitará un estudio mamográfico.
Destacar que cada paciente es diferente, con sus propias características físicas, con unas proporciones, una historia personal (embarazos, cambios de peso...) que lo convierten en único, debe indicar que resultado desea, señalar otros casos conocidos pero la decisión final debe tomarse entre el paciente y el especialista.
Se le darán instrucciones y normas sobre toma de alimentos y líquidos, tabaco y medicamentos. Es muy recomendable que algún familiar o acompañante pueda llevarle a casa tras el alta y cuando sea necesario pueda ayudarle un par de días en el hogar.
Deberá llevar a quirófano un sujetador tipo "deportivo" para emplearlo en el postoperatorio inmediato como prenda de presoterapia.

  • Anestesia y Procedimiento Quirúrgico:

La cirugía de mamas se realiza en un quirófano, dentro de una clínica u hospital. La realizamos bajo anestesia general, permaneciendo el paciente dormido durante la operación.
Existen diversas técnicas, pero generalmente las incisiones tienen forma de ancla colocándose alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y en una línea horizontal en el surco que hay debajo del la mama.

Reducción mamaria mediante incisión vertical y resultado.

Reducción mamaria mediante incisión en T invertida y resultado

A través de estas incisiones se extirpa el exceso de piel, grasa y tejido mamario y se recoloca la areola y el pezón en su nueva posición; en algunos casos se puede asociar liposucción. En la mayoría de los casos la areola se mantiene unida a sus vasos sanguíneos y a su nervios, manteniendo la sensación normal o casi normal; sin embargo, en casos de grandes reducciones puede ser necesario separar completamente la areola y situarla en su nueva posición, perdiendo la sensación. Tras la cirugía se colocan unos tubos de drenaje y un vendaje alrededor de las mamas.

Una reducción mamaria dura entre 2 y 4 horas.

  • Ingreso hospitalario:

Por mayor seguridad, comodidad y por garantizar el bienestar de los pacientes, éstos permanecen en una habitación donde recuperarse tras la intervención. Preferimos ingreso en las pacientes a las que realizamos reducción mamaria por tener un seguimiento más estrecho en el postoperatorio inmediato. El alta suele darse al día siguiente.

  • Seguimiento y Recuperación:

Los pacientes serán atendidos las 24 horas del día pudiendo trasmitir sus dudas directamente a su cirujana. Las primeras horas de la intervención el dolor es escaso puesto que en quirófano administramos una solución anestésica directamente en las mamas para mejorar la analgesia tras el alta. En casa tomarán los calmantes y la medicación indicada por el especialista.
Serán revisadas en las primeras 48 horas y posteriormente, de forma periódica en la consulta, hasta el alta definitiva (1 año) y siempre que las pacientes lo deseen.
Las curas son sencillas, no dolorosas y no es necesario la retirada de puntos de sutura.

Tras la reducción puede ser normal tener una disminución de sensación en los pezones; esta situación es generalmente temporal, excepto en algunas reducciones que puede ser definitiva. Los puntos se retiran entre los 7 y 14 días; el edema no cede completamente hasta las 3 ó 6 semanas.

Preguntas frecuentes:

[accordion] [item title="¿Sentiré dolor?"]

Durante la intervención no sentiréis absolutamente nada, en el postoperatorio inmediato estaréis aun bajo los efectos de la anestesia local. Una vez en casa será necesario tomar calmantes tal y como indique su especialista. Pasadas las primeras 48 horas la mejoría es enorme. Las revisiones en consulta no son dolorosas, la herida es muy pequeña y no hay que retirar puntos.

la primera menstruación tras una reducción puede hacer que las mamas se hinchen y duelan
Por lo general el postoperatorio es mucho menos doloroso que el del aumento de mamas.

[/item] [item title="¿Cuánto tiempo tardaré en incorporarme al trabajo?"]

Tras un aumento mamario podrá volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que realice. El tiempo estimado de baja laboral es de 7 - 10 días.

[/item] [item title="¿Cuándo podré volver al gimnasio?"]

A partir de la cuarta semana podrán realizarse esfuerzos moderados. Debe evitarse levantar los brazos por encima de la cabeza durante 2-3 semanas.

[/item] [item title="¿Tendré cicatrices?"]

La reducción mamaria dejan cicatrices permanentes y visibles, aunque disimulables bajo el sujetador o el bikini. Los problemas de cicatrización son más frecuentes en fumadores. Con el tiempo, las cicatrices irán notándose menos. Su especialista podrá recomendarle cremas y apósitos. Insistimos en protección frente a la exposición al sol.

[/item] [item title="¿Cuándo se verá el resultado definitivo?"]

Tras una reducción mamaria hay cambios muy positivos de inmediato, en calidad de vida, en la actividad física, estilo de vida y en la autoestima. No obstante pasarán unos meses hasta que sus mamas adquieran el aspecto definitivo; aún así, las mamas cambiarán ante los estímulos hormonales normales, el embarazo o los cambios de peso. Puede necesitar algo de tiempo hasta acostumbrarse a su nueva imagen corporal. Si sus expectativas son realistas usted estará muy satisfecha con el resultado de la reducción de mamas.

[/item] [item title="¿A partir de ahora que sucede con mis revisiones mamarias?"]

Los controles mamográficos apropiados para cada mujer según su edad pueden seguir realizándose.

[/item] [item title="¿Podré volver a dar el pecho?"]

Este procedimiento no está recomendado en mujeres que pretendan dar el pecho tras el embarazo.

[/item] [/accordion]