La ptosis mamaria o mama caída, es una consecuencia inevitable del paso del tiempo, sobre todo en mamas de gran volumen. El aspecto o apariencia del pecho supone para muchas mujeres un elemento muy importante en su seguridad y autoestima. Para muchas de ellas es difícil aceptar ese cambio que sufre el pecho debido al paso del tiempo, la pérdida de peso o lactancias prolongadas. Por ello es muy frecuente encontrar en consulta a pacientes que quieren recuperar el aspecto más joven de sus mamas, a veces acompañado además de un deseo de aumento del volumen de las mismas. Cuando la mama, además de caer ha perdido o posee poco volumen, se puede también colocar una prótesis. La mastopexia puede reducir también el tamaño de la areola cuando sea muy grande.
- Planificación y preparación para la Cirugía:
Desde la Primera consulta una buena comunicación y un ambiente de confianza son fundamentales para que las pacientes expresen sus deseos y expectativas. El especialista examinará a la paciente, su anatomía, sus dimensiones, la elasticidad de la piel...explicará las distintas técnicas quirúrgicas, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán su mamas y las opciones o la combinación de procedimientos que sean mejor para cada caso en particular con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas. Destacar que cada paciente es diferente, con sus propias características físicas, con unas proporciones, una historia personal (embarazos, cambios de peso...) que lo convierten en único, debe indicar que resultado desea, señalar otros casos conocidos pero la decisión final debe tomarse entre el paciente y el especialista.
Se le darán instrucciones y normas sobre toma de alimentos y líquidos, tabaco y medicamentos. Es muy recomendable que algún familiar o acompañante pueda llevarle a casa tras el alta y cuando sea necesario pueda ayudarle un par de días en el hogar.
Deberá llevar a quirófano un sujetador tipo "deportivo" para emplearlo en el postoperatorio inmediato como prenda de presoterapia.
- Anestesia y Procedimiento Quirúrgico:
La cirugía de mamas se realiza en un quirófano, dentro de una clínica u hospital. La realizamos bajo anestesia general, permaneciendo el paciente dormido durante la operación. Las correcciones más pequeñas o secundarias podrían hacerse con anestesia local y sedación.
Dependiendo de cada caso, del grado de ptosis o caida del pecho, necesidad de prótesis o no, en definitiva, dependiendo de la técnica que sea necesaria emplear, las cicatrices serán de una u otra forma. Es importante que las pacientes entiendan que no es posible una elevación mamaria sin cicatrices. No obstante, estas se diseñan de forma que sean lo menos perceptibles posible.
Las incisiones (futuras cicatrices) comprenden una área de la mama consistente en la parte de piel que se va a quitar y que colocará el pezón y la areola en su nueva posición más elevada. Las suturas se colocan:
- alrededor de la areola
- en una línea vertical hacia abajo desde la areola
- a lo largo del surco submamario
En función de cada caso puede ser necesario sólo la cicatriz periareolar (alrededor de la areola) sobre todo en mamas caídas y con poco volumen en la que se decide colocar un implante.
No obstante resaltar que somos partidarios de que debe primar una forma bonita de la mama, al margen de las cicatrices, sin temer a las mismas las cuales suelen ser de buena calidad y poco visibles.
En ocasiones es necesario dejar un drenaje para evitar acúmulo de líquido, el cual se retira al alta hospitalaria.
Por la comodidad de la paciente, preferimos un sujetador compresivo que realiza la misma función que un vendaje.
La intervención dura entre 1,5 y 3,5 horas.
- Ingreso hospitalario:
Por mayor seguridad, comodidad y por garantizar el bienestar de los pacientes, éstos permanecen en una habitación donde recuperarse las primeras horas tras la intervención. Preferimos ingreso en las pacientes que llevan drenaje aspirativo, siendo alta al día siguiente de la intervención. En muchas ocasiones, siempre que la paciente se recupere bien, son dadas de alta el mismo día de la intervención.
- Seguimiento y Recuperación:
Los pacientes serán atendidos las 24 horas del día pudiendo trasmitir sus dudas directamente a su cirujana. Las primeras horas de la intervención el dolor es escaso puesto que en quirófano administramos una solución anestésica directamente en las mamas para mejorar la analgesia tras el alta. En casa tomarán los calmantes y la medicación indicada por el especialista.
Serán revisadas en las primeras 48 horas y posteriormente, de forma periódica en la consulta, hasta el alta definitiva (1 año) y siempre que las pacientes lo deseen.
Las curas son sencillas, no dolorosas y no es necesario la retirada de puntos de sutura.
La mastopexia deja cicatrices permanentes y visibles, aunque disimulables bajo el sujetador o el bikini. Los problemas de cicatrización son más frecuentes en fumadores. Algunos pacientes pueden experimentar una disminución parcial, y en ocasiones, total de la sensibilidad del pezón.
Preguntas y dudas más frecuentes
[accordion] [item title="¿Sentiré dolor?"]
Durante la intervención no sentiréis absolutamente nada, en el postoperatorio inmediato estaréis aun bajo los efectos de la anestesia local. Una vez en casa será necesario tomar calmantes tal y como indique su especialista. Pasadas las primeras 48 horas la mejoría es enorme. Las revisiones en consulta no son dolorosas, la herida es muy pequeña y no hay que retirar puntos.
Por lo general el postoperatorio es mucho menos doloroso que el del aumento de mamas.
[/item] [item title="¿Cuánto tiempo tardaré en incorporarme al trabajo?"]
Tras un aumento mamario podrá volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que realice. El tiempo estimado de baja laboral es de 7 - 10 días.
[/item] [item title="¿Cuándo podré volver al gimnasio?"]
A partir de la cuarta semana podrán realizarse esfuerzos moderados. Debe evitarse levantar los brazos por encima de la cabeza durante 2-3 semanas.
[/item] [item title="¿Tendré cicatrices?"]
Es importante recordar que tras una mastopexia quedarán cicatrices aunque su cirujano plástico hará lo posible por que se noten lo menos posible. Con el tiempo, las cicatrices irán notándose menos. Su especialista podrá recomendarle cremas y apósitos. Insistimos en protección frente a la exposición al sol.
[/item] [item title="¿Cuándo se verá el resultado definitivo?"]
La inflamación es más evidente las dos primeras semanas, a partir del mes el volumen será prácticamente el definitivo. A diferencia del aumento mamario, la forma de la mama tarda más tiempo en alcanzar su resultado definitivo, irá mejorando con los meses de forma que a los 6 meses se alcanzará el resultado final. Los efectos de la mastopexia, aunque duraderos, no son permanentes, dependiendo de factores como nuevos embarazos, variaciones de peso y edad
[/item] [item title="¿A partir de ahora que sucede con mis revisiones mamarias?"]
Los controles mamográficos apropiados para cada mujer según su edad pueden seguir realizándose.
[/item] [item title="¿Podré volver a dar el pecho?"]
A diferencia del aumento mamario, en algunos casos la lactancia no es posible como consecuencia de la intervención, ya que durante la misma se cortan los conductos de la leche. No obstante, depende de cada paciente, de las incisiones realizadas, del grado de ptosis previa...en muchos casos si es posible.
[/item] [/accordion]