Cirugía del Abdomen (Abdominoplastia)

La abdominoplastia es la cirugía empleada para eliminar exceso de piel y grasa de la pared abdominal. Está indicada principalmente en pacientes que han perdido mucho peso, en mujeres tras embarazos con gran distensión abdominal y también en casos de debilidad muscular de la pared abdominal. Puede combinarse con liposucción de flancos para lograr mejores resultados.
Con la abdominoplastia se logra un abdomen más plano y firme y una cintura mas estrecha.

  • Planificación y preparación para la Cirugía:

Desde la Primera consulta una buena comunicación y un ambiente de confianza son fundamentales para que los pacientes expresen sus deseos y expectativas. El especialista examinará al paciente, su anatomía, características de la piel y de la pared muscular.
Se explicará la técnica quirúrgica. Si el exceso de piel y grasa se concentra principalmente por debajo del ombligo podría ser suficiente con una técnica menos invasiva llamada "mini-abdominoplastia".

Se le darán instrucciones y normas sobre toma de alimentos y líquidos, tabaco y medicamentos. Es muy recomendable que algún familiar o acompañante pueda llevarle a casa tras el alta y cuando sea necesario pueda ayudarle un par de días en el hogar.

  • Anestesia y Procedimiento Quirúrgico:

La abdominoplastia y la mini-abdominoplastia se realizan siempre en quirófano, dentro de una clínica u hospital. Pueden emplearse diferentes tipos de anestesia dependiendo de cada paciente y sus preferencias y la técnica quirúrgica. En nuestro equipo preferimos anestesia general. En cualquiera de los casos el paciente está dormido y no siente dolor.

La abdominoplastia se realiza a través de una incisión horizontal, baja, justo encima del pubis, posición donde quedará la cicatriz. Se realiza otra incisión rodeando el ombligo para que quede en su posición. La piel junto con la grasa de la pared abdominal se separan hacia arriba de forma que pueden verse los músculos de la pared abdominal. Estos músculos son tensados y unidos en la línea media, proporcionando así una pared abdominal firme y una cintura más estrecha. La piel sobrante se extirpa, quedando tensa y con un aspecto más juvenil. El ombligo se coloca en su nueva posición. Finalmente se realizan las suturas. Se deja un drenaje aspirativo para que en los 3-5 días posteriores a la cirugía salgan restos de suero o sangre evitando con ello que se acumulen. El paciente sale de quirófano con una faja que deberá llevar alrededor de un mes.

Aspecto del abdomen antes y después y cicatriz resultante
Las complicaciones tras la cirugía, como la infección o los trombos venosos pueden ocurrir, pero son raros. Se dará medicación e instrucciones para prevenirlos.
Una abdominoplastia dura entre 2 y 4 horas.

  • Ingreso hospitalario:

Por mayor seguridad, comodidad y por garantizar el bienestar de los pacientes, éstos permanecen en una habitación donde recuperarse tras la intervención. Preferimos ingreso por tener un seguimiento más estrecho, facilitar la movilidad y manejo del drenaje. El alta suele darse al día siguiente.

  • Seguimiento y Recuperación:

Los pacientes serán atendidos las 24 horas del día pudiendo trasmitir sus dudas directamente a su cirujano. Se realizarán revisiones periódicas en consulta.

Durante los primeros días el abdomen suele estar algo inflamado y pueden notarse algunas molestias que se controlan con medicación. Es normal que al principio no pueda estirarse del todo, aun así deberá caminar tan pronto como sea posible.
Podrá ducharse en casa y curar la herida según indique su equipo quirúrgico.
Las curas en consulta serán sencillas y no dolorosas puesto que no precisa retirada de puntos. Deberá llevar una faja abdominal durante un mes aproximadamente.

Preguntas frecuentes:

[accordion] [item title="¿Sentiré dolor?"]

Durante la cirugía estaréis totalmente dormidos y no sentiréis nada de dolor. Después pueden tener molestias que se alivian fácilmente con la medicación prescrita por su cirujano.

[/item] [item title="¿Cuánto tiempo tardaré en incorporarme al trabajo?"]

La mayoría de los pacientes vuelven a trabajar a las 2 semanas después de la cirugía. Dependerá en gran medida de cual sea el trabajo que desempeñe.

[/item] [item title="¿Cuándo podré volver al gimnasio?"]

El ejercicio físico ayuda a recuperarse antes. Incluso aquellos que no practicaban deporte antes de la cirugía deben realizar ejercicios para reducir la inflamación, disminuir la posibilidad de formación de trombos venosos y tonificar los músculos. No obstante, los ejercicios fuertes deben evitarse hasta que uno se sienta cómodo.

[/item] [item title="¿Tendré cicatrices?"]

Los primeros 3 a 6 meses las cicatrices serán rosadas, incluso puede parecer que empeoran, esto es normal, se trata del periodo de curación que pasa por fases inflamatorias. Irán mejorando, de forma que entre los 9 meses y el año serán menos visibles. En cualquiera de estas fases, la cicatriz no será visible ya que se diseña en una posición en la que quede escondida bajo la ropa interior y la ropa de baño.

[/item] [/accordion]