El aumento mamario es uno de los procedimientos más demandados en Cirugía Estética. Tiene por finalidad aumentar el tamaño del pecho y/o su forma en las siguientes situaciones: mejorar la silueta de la mujer que piensa que sus pechos son demasiado pequeños, corregir la reducción del pecho que se produce tras algunos embarazos, corregir una diferencia de tamaño entre ambas mamas o como un procedimiento reconstructivo tras cirugía de la mama.
- Planificación y preparación para la Cirugía:
Desde la Primera consulta una buena comunicación y un ambiente de confianza son fundamentales para que las pacientes expresen sus deseos y expectativas. El especialista examinará a la paciente, su anatomía, sus dimensiones, la elasticidad de la piel...explicará las distintas técnicas quirúrgicas, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán su mamas y las opciones o la combinación de procedimientos que sean mejor para cada caso en particular con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas. Destacar que cada paciente es diferente, con sus propias características físicas, con unas proporciones, una historia personal (embarazos, cambios de peso...) que lo convierten en único, debe indicar que resultado desea, señalar otros casos conocidos pero la decisión final debe tomarse entre paciente y especialista.
Se le darán instrucciones y normas sobre toma de alimentos y líquidos, tabaco y medicamentos. Es muy recomendable que algún familiar o acompañante pueda llevarle a casa tras el alta y cuando sea necesario pueda ayudarle un par de días en el hogar.
Deberá llevar a quirófano un sujetador tipo "deportivo" para emplearlo en el postoperatorio inmediato como prenda de presoterapia.
- Anestesia y Procedimiento Quirúrgico:
La cirugía de mamas se realiza en un quirófano, dentro de una clínica u hospital. La realizamos bajo anestesia general, permaneciendo el paciente dormido durante la operación.
El aumento mamario se realiza a través de una pequeña incisión que se coloca, dependiendo de la anatomía del paciente y de las preferencias de su cirujano plástico, alrededor de la areola, en el surco bajo el pecho o en la axila. La incisión se diseña para que la cicatriz resultante sea casi invisible.
Vías de abordaje para la mamoplastia de aumento
A través de esta incisión se levanta el tejido mamario, se crea un bolsillo y se coloca la prótesis, directamente debajo del tejido mamario o debajo del músculo pectoral, de nuevo depende de las características de cada caso en particular (grosor de tejidos, estilo de vida, práctica de deporte, volumen deseado...).
Planos de implantación
Por la comodidad de la paciente, preferimos un sujetador compresivo que realiza la misma función que un vendaje. La intervención dura entre 1 y 2 horas.
- Ingreso hospitalario:
Por mayor seguridad, comodidad y por garantizar el bienestar de los pacientes, éstos permanecen en una habitación donde recuperarse las primeras horas tras la intervención. Por lo general los pacientes son dados de alta el mismo día de la intervención.
- Seguimiento y recuperación:
Los pacientes serán atendidos las 24 horas del día pudiendo trasmitir sus dudas directamente a su cirujano. Las primeras horas de la intervención el dolor es escaso puesto que en quirófano administramos una solución anestésica directamente en las mamas para mejorar la analgesia tras el alta. En casa tomarán los calmantes y la medicación indicada por el especialista.
Serán revisadas en las primeras 48 horas y posteriormente, de forma periódica en la consulta, hasta el alta definitiva (1 año) y siempre que las pacientes lo deseen.
Las curas son sencillas, no dolorosas y no es necesario la retirada de puntos de sutura.
La prótesis empleadas presentan una membrana de silicona rugosa rellena de gel, con lo que se ha logrado que disminuya drásticamente la llamada retracción capsular (el pecho se notaba duro, esférico y a veces molesto) a porcentajes inferiores al 2 %. Otras posibles complicaciones locales, como hematomas, infección, intolerancia a las suturas, etc., requerirán el tratamiento adecuado, pero tienen una incidencia extremadamente baja.
Preguntas frecuentes:
[accordion] [item title="¿Sentiré dolor?"]
Durante la intervención no sentiréis absolutamente nada, en el postoperatorio inmediato estaréis aun bajo los efectos de la anestesia local. Una vez en casa será necesario tomar calmantes tal y como indique su especialista. Pasadas las primeras 48 horas la mejoría es enorme. Las revisiones en consulta no son dolorosas, la herida es muy pequeña y no hay que retirar puntos.
[/item] [item title="¿Cuánto tiempo tardaré en incorporarme al trabajo?"]
Tras un aumento mamario podrá volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que realice. El tiempo estimado de baja laboral es de 7 - 10 días.
[/item] [item title="¿Cuándo podré volver al gimnasio?"]
A partir de la cuarta semana podrán realizarse esfuerzos moderados. Debe evitarse levantar los brazos por encima de la cabeza durante 2-3 semanas.
[/item] [item title="¿Cuándo tendré que cambiar mis prótesis?"]
Esta es una cuestión difícil de responder. En principio, una prótesis mamaria puede ser para toda la vida. Hoy día cada vez se intervienen mujeres con menor edad. Siempre decimos a las pacientes que a lo largo de su vida tienen que ocurrirle muchas cosas (embarazos, lactancias, cambios de peso...) que alterarán la forma de la mama, a veces la evolución es favorable y la mama envejece de forma armónica con el resto del cuerpo, en otras ocasiones puede requerirse una nueva cirugía pasados muchos años.
[/item] [item title="¿Tendré cicatrices?"]
Las cicatrices serán pequeñas y alojadas estratégicamente para ocultarse en zonas de la anatomía que las hacen casi imperceptibles. Al principio las cicatrices estarán rosadas, aspecto que mejorará continuamente desde las 6 semanas y hasta el año. Su especialista podrá recomendarle cremas y apósitos. Insistimos en protección frente a la exposición al sol.
[/item] [item title="¿Cuándo se verá el resultado definitivo?"]
La inflamación es más evidente las dos primeras semanas, a partir del mes el volumen será prácticamente el definitivo. La forma de la mama irá mejorando con los meses de forma que a los 3 meses se alcanzará el resultado final.
[/item] [item title="¿A partir de ahora que sucede con mis revisiones mamarias?"]
Los controles mamográficos acordes a la edad de cada mujer pueden seguir realizándose, aunque se debe advertir la existencia de la prótesis.
[/item] [item title="¿Podré volver a dar el pecho?"]
La operación no limitará su capacidad para dar de mamar si se queda embarazada.
No existe evidencia de que las prótesis de mama afecten la fertilidad, el embarazo o la lactancia.
[/item] [/accordion]